1. ¿Qué es el E-E-A-T?
E-E-A-T es el acrónimo de:
- Expertise (Experiencia profesional): dominio técnico o especializado en el tema.
- Experience (Experiencia personal): vivencias y conocimientos prácticos adquiridos en el terreno.
- Authoritativeness (Autoridad): reconocimiento y prestigio dentro del sector.
- Trustworthiness (Confiabilidad): transparencia, exactitud y seguridad en la información.
Este conjunto de criterios procede de las Search Quality Evaluator Guidelines de Google. No es un factor de ranking directo, pero influye en cómo Google —y cada vez más, los modelos de lenguaje grandes (LLMs)— perciben tu contenido.
2. Por qué el E-E-A-T importa también para la IA generativa
Los motores de búsqueda con IA y los LLMs están entrenados para priorizar información fiable. En áreas sensibles como salud, finanzas o temas legales, el contenido que proviene de autores y marcas con alto E-E-A-T es más probable que se cite en resúmenes y respuestas generadas por IA.
Razones clave:
- Selección de fuentes confiables: Los LLMs filtran el ruido y priorizan fuentes con reputación sólida.
- Mayor probabilidad de mención: Un sitio con alto E-E-A-T puede aparecer como referencia en respuestas automáticas o paneles de conocimiento.
- Mejora del posicionamiento SEO: Aunque no es un factor directo, un buen E-E-A-T correlaciona con mayor visibilidad orgánica, lo que a su vez incrementa el alcance en entornos de IA.
3. Cómo mejorar tu E-E-A-T paso a paso
a) Demuestra Expertise
- Crea contenido firmado por profesionales con credenciales visibles (títulos, certificaciones, años de experiencia).
- Publica artículos técnicos, estudios de caso y white papers.
- Usa terminología precisa y datos contrastados.
b) Aporta Experience
- Incorpora testimonios, experiencias reales y procesos internos que hayas vivido.
- Añade imágenes originales, vídeos y capturas propias (no solo material de stock).
- Narra aprendizajes y errores reales que refuercen tu credibilidad.
c) Refuerza tu Authoritativeness
- Consigue menciones en medios relevantes del sector.
- Participa como ponente en eventos o webinars y enlaza esas intervenciones.
- Publica colaboraciones con marcas o expertos reconocidos.
d) Incrementa la Trustworthiness
- Asegura tu sitio con HTTPS y políticas de privacidad claras.
- Ofrece fuentes y referencias fiables en tus artículos.
- Evita el clickbait y la exageración; prioriza la exactitud.
4. Buenas prácticas para optimizar el E-E-A-T de cara a LLMs
- Metadatos claros y consistentes
Usa títulos, meta descripciones y etiquetas bien redactadas y alineadas con tu contenido. - Perfil de autor optimizado
Incluye biografía detallada, enlaces a redes profesionales y certificaciones verificables. - Actualización constante
El contenido obsoleto pierde valor para Google y para la IA. Revisa y actualiza periódicamente. - Lenguaje preciso y estructurado
Los LLMs procesan mejor la información clara, con subtítulos, listas y ejemplos concretos. - Transparencia en datos y procesos
Explica cómo obtuviste la información y cita tus fuentes.
5. Ejemplo aplicado a un negocio de traducción y consultoría lingüística
En una empresa como BBLTranslation o su división de auditoría lingüística para IA, mejorar el E-E-A-T significa:
- Publicar artículos técnicos sobre compliance lingüístico y terminología en IA.
- Mostrar casos reales de proyectos con clientes de alto perfil.
- Acreditar la experiencia del equipo con perfiles de expertos en derecho, ingeniería lingüística y ciberseguridad.
- Garantizar que cada contenido cumple con normativa y privacidad, reforzando la confianza.
6. Conclusión
El E-E-A-T no es solo una recomendación de Google: es una estrategia imprescindible para ser relevante en la era de la IA generativa. Los LLMs, al igual que los evaluadores humanos de calidad, priorizan la experiencia real, la autoridad reconocida y la confianza demostrable.
Invertir en E-E-A-T es invertir en visibilidad, credibilidad y en un lugar privilegiado en el futuro del SEO y de la búsqueda asistida por IA.