Ley Europea de Accesibilidad en el sector turístico hotelero

Ley Europea de Accesibilidad 2025, RD 193/2023, UNE-EN 301549

¿Qué es la Ley Europea de Accesibilidad (EAA)?

Se refiere a la Directiva Europea 2019/882, creada con el objetivo de eliminar las barreras digitales y uniformar las normativas sobre accesibilidad a escala comunitaria. En España, la Directiva de la UE se ha transpuesto con la Ley 11/2023, de 8 de mayo. En resumen, la ley define los requisitos de accesibilidad que deben cumplir los operadores económicos que ofrecen al consumidor final determinados tipos de productos y servicios digitales, entre los que se incluye el comercio electrónico.

¿Qué empresas del sector turístico hotelero se verán afectadas?

Si pensamos en valores como la inclusión, la innovación y una mejor imagen corporativa, TODAS LAS EMPRESAS SE VERÁN AFECTADAS.

Si pensamos en la mera parte normativa, entre los principales destinatarios se encuentran todos los establecimientos turísticos que permiten a los usuarios realizar reservas a través de su sitio web (como hoteles, B&B, agroturismos y pensiones que tengan más de 10 empleados o facturen más de 2 millones de euros).

En el sector turístico, además de los establecimientos turísticos, muchas empresas deberán adaptar sus servicios digitales a los requisitos de accesibilidad: restaurantes, tiendas, transportes, empresas de alquiler, parques de atracciones y, en general, todos los proveedores de servicios y experiencias dedicados a los turistas.

Sin embargo, la definición de comercio electrónico que da la Directiva es aún más amplia, ya que incluye «los servicios prestados a distancia, a través de sitios web y servicios para dispositivos móviles, por vía electrónica y a petición individual de un consumidor con el fin de celebrar un contrato de consumo».

Aunque el servicio de comercio electrónico tiene como objetivo la celebración de un contrato, no se especifica que dicho contrato deba formalizarse necesariamente en línea, ni que el pago deba realizarse por vía electrónica. Por lo tanto, el usuario puede utilizar el sitio web para informarse, solicitar un presupuesto por correo electrónico o teléfono y finalizar la compra a través de estos canales alternativos.

¿Qué empresas del sector turístico están exentas por el momento?

Si pensamos en valores como la inclusión, la innovación y una mejor imagen corporativa, NADIE QUEDA EXCLUIDO.

Si pensamos solo en la parte normativa, están exentas de las obligaciones tanto las microempresas (empresas con menos de 10 empleados y una facturación anual inferior a 2 millones de euros) como las empresas que operan exclusivamente en el sector B2B. Por el momento, también están exentas las empresas que hayan publicado sitios web o servicios en línea antes del 28 de junio de 2025; sin embargo, deberán cumplir con las obligaciones previstas en el momento en que realicen modificaciones sustanciales en dichos sitios o servicios o, en cualquier caso, a más tardar en 2030.

La accesibilidad como palanca de competitividad

En el sector turístico y hotelero, la accesibilidad es ahora un elemento fundamental de la experiencia del cliente y un factor clave de diferenciación en el mercado. Las estructuras que garantizan sitios web y servicios digitales totalmente accesibles, conformes con los criterios WCAG 2.1 nivel AA y la norma UNE-EN 301549:2022, no solo cumplen con la ley, sino que amplían su mercado, incluyendo a millones de clientes potenciales con discapacidades o necesidades específicas de acceso a la información.

El cumplimiento no solo permite el acceso a un público más amplio, sino que también aumenta la satisfacción y la fidelidad de los clientes al proporcionar una experiencia de usuario inclusiva.

El papel de BBL IA

En BBL IA, ayudamos a nuestros clientes incluso empezando con un presupuesto mínimo, una cantidad realmente insignificante en comparación con la ventaja competitiva y reputacional de la que puede beneficiarse la empresa.

Colaboramos con un perito judicial en análisis pericial de accesibilidad web con una titulación universitaria en redacción de informes periciales, además de contar con socios especializados y totalmente al día en cuanto a requisitos exigidos.

Trabajamos codo con codo con el departamento jurídico y el equipo informático-digital de nuestros clientes. La accesibilidad es una cuestión muy específica que requiere conocimientos precisos, y esa es justamente nuestra aportación.

Nuestros valores

Tu éxito es nuestro éxito

Rapidez y confidencialidad

Traductores nativos especializados

Garantía cero errores

Formulario

Advertencia importante: le aconsejamos que lea detenidamente el contenido del presente texto legal con carácter previo a facilitar cualquier dato de carácter personal a través de la web de Bibielle Global Translations, SL., propietaria y responsable de la correcta aplicación de la Política de Privacidad.
De conformidad con la normativa de aplicación a la protección de datos de carácter personal, y conforme a las nuevas disposiciones contenidas en el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (en adelante RGPD), de directa aplicación el 25 de mayo de 2018, Bibielle Global Translations, SL le informa de lo siguiente:
i. Datos de contacto del Responsable del tratamiento: Bibielle Global Translations, SL (en adelante BBL), con CIF B65336885 y domicilio social en Calle Cartagena 241, Barcelona, 08025 España y correo electrónico de contacto legal@bbltranslation.eu

ii. Finalidades: los datos recogidos mediante el correo electrónico de contacto, o formulario para la solicitud de presupuesto de servicios, serán incorporados a los ficheros titularidad de BBL con la finalidad de atender, tramitar y dar respuesta al objeto de su solicitud o contacto. Los datos facilitados no serán utilizados con finalidades distintas a las que motivó su recogida.

iii. Adicionalmente, y de manera voluntaria, podrá prestar su consentimiento (marcando la correspondiente casilla o registro) para el envío, por cualquier vía y/o medio electrónico, de comunicaciones comerciales y mantenerle informado, acerca de los servicios que, siendo similares a los actuales, puedan resultar e su interés, y BBL ofrezca a sus Clientes y usuarios en condiciones más ventajosas, y la realización de encuestas de mercado o satisfacción del cliente.

iv. Conservación: los datos serán conservados por el tiempo exclusivamente necesario para alcanzar los fines que motivaron su recogida, dar respuesta al objeto de su solicitud o contacto y mientras exista un interés mutuo, siendo suprimidos cuando dejen de ser necesarios a tales fines, finalice la relación comercial o contractual entablada, salvo que su conservación venga dispuesta por una obligación legal.

En el caso de prestar su consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales, los datos personales serán tratados de forma activa mientras ostente la condición de Usuario, o no revoque su consentimiento.

v. Comunicación de datos: en ningún caso sus datos serán cedidos o comunicados a terceros, salvo obligación legal; ni se efectuará transferencias internacionales de los mismos, salvo consentimiento inequívoco del interesado, previa información de los posibles destinatarios, finalidad y, en su caso, país de destino.

vi. Deber de secreto: BBL cumple estrictamente el deber de secreto y confidencialidad de los datos de carácter personal, habiendo implementado, a estos efectos, las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la técnica, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, todo ello, conforme a lo establecido por la legislación española y europea de Protección de Datos de Carácter Personal.

vii. Derechos que asisten al interesado:

a. Ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, mediante escrito dirigido a Bibielle Global Translations, SL, Calle Cartagena 241, Barcelona, 08025 España o a través de la dirección de correo electrónico legal@bbltranslation.eu indicando el objeto de su solicitud, y acompañando DNI o pasaporte que le identifique.
b. Reclamar ante la Autoridad de Control: si un usuario considera que no se está haciendo buen uso de sus datos, y no es atendido por BBL podrá dirigir una reclamación a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la Agencia Española de Protección de Datos la indicada en nuestro País.

viii. En el supuesto de que reciba comunicaciones comerciales por medios electrónicos, de conformidad con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), podrá retirar su consentimiento, darse de baja o modificar sus datos utilizando el mismo canal, a través de la dirección de correo electrónico legal@bbltranslation.eu que se designará en cada comunicación.