Evita sanciones: cómo nuestra agencia garantiza que tus contenidos cumplen la Ley Europea de Accesibilidad

BBLTranslation, Ley Europea de Accesibilidad 2025, UNE-EN 301549

El 28 de junio de 2025 entró en vigor la Ley Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act, EAA). Este hito normativo marca un antes y un después en la forma en que empresas, instituciones y profesionales deben crear, publicar y difundir sus contenidos digitales. Ya no se trata solo de una buena práctica, sino de una obligación legal, con un régimen sancionador en caso de incumplimiento.

En nuestra agencia sabemos que muchos negocios no disponen de los conocimientos técnicos ni jurídicos para cumplir con estas exigencias. Por eso ofrecemos un servicio integral de revisión y actualización de contenidos, pensado para que tu organización esté siempre al día y evite cualquier tipo de sanción.


1. Qué exige la Ley Europea de Accesibilidad

La Ley Europea de Accesibilidad es la transposición de la Directiva (UE) 2019/882 y en España se complementa con la Ley 11/2023 y el Real Decreto 193/2023. Su objetivo es garantizar que todos los bienes y servicios a disposición del público sean accesibles para las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones.

En el ámbito digital, esto significa cumplir con la norma UNE-EN 301549, que recoge los criterios de nivel A y AA de las WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines). Estas pautas se resumen en cuatro principios fundamentales:

  • Perceptible: toda la información debe poder percibirse por cualquier persona (por ejemplo, texto alternativo en imágenes o subtítulos en vídeos).
  • Operable: los sitios y documentos deben ser navegables con teclado, sin bloqueos ni barreras técnicas.
  • Comprensible: los contenidos han de estar redactados de manera clara, previsible y coherente.
  • Robusto: deben ser compatibles con tecnologías de apoyo como lectores de pantalla o magnificadores.

2. Qué pasa si no cumples: sanciones y riesgos

El incumplimiento de las obligaciones en materia de accesibilidad puede tener graves consecuencias:

  • Multas económicas: el régimen sancionador previsto en la normativa española contempla sanciones de hasta 1 millón de euros en los casos más graves.
  • Retirada de servicios del mercado: las autoridades pueden prohibir la comercialización o difusión de servicios que no cumplan.
  • Reputación dañada: las denuncias por discriminación en accesibilidad generan un impacto negativo en la imagen de la marca.

En resumen: no cumplir no es una opción.


3. Nuestro servicio de revisión y actualización de contenidos

En nuestra agencia hemos desarrollado un proceso de auditoría y corrección integral que asegura que tus contenidos cumplan con la normativa europea y española.

a) Auditoría inicial de accesibilidad

Analizamos tus contenidos digitales (páginas web, documentos PDF, posts de blog, redes sociales) y verificamos aspectos como:

  • Existencia de textos alternativos en imágenes.
  • Correcta estructura de títulos, listas y tablas.
  • Contraste adecuado entre colores de texto y fondo.
  • Navegación fluida mediante teclado.
  • Subtítulos y audiodescripción en vídeos.

b) Adaptación y corrección

Una vez detectados los problemas, aplicamos soluciones prácticas:

  • Incorporamos textos alternativos claros en imágenes, gráficos y tablas.
  • Ajustamos el diseño para garantizar un contraste mínimo de 4,5:1 en combinaciones de color.
  • Reestructuramos documentos PDF para que estén etiquetados y sean legibles por lectores de pantalla.
  • Redactamos o adaptamos contenidos con lenguaje claro, frases cortas y sin tecnicismos innecesarios.
  • Añadimos subtítulos, transcripciones y audiodescripciones en contenidos multimedia.

c) Redes sociales accesibles

Muchos olvidan que la accesibilidad también aplica a las redes sociales. En nuestras revisiones garantizamos que:

  • Todas las imágenes publicadas en Instagram, Facebook o Twitter lleven descripción ALT.
  • Los vídeos tengan subtítulos precisos.
  • Se evite el abuso de emojis o símbolos que puedan confundir a los lectores de pantalla.

d) Verificación final y certificado

Tras la adaptación, realizamos una nueva validación y entregamos un informe de conformidad, donde se especifica el nivel de accesibilidad alcanzado (A o AA). Esto proporciona a tu empresa una garantía documental ante cualquier inspección o denuncia.


4. Beneficios de trabajar con nosotros

Más allá de cumplir la ley y evitar sanciones, nuestra metodología aporta beneficios adicionales:

  • Mayor alcance: en España hay más de 4 millones de personas con discapacidad que representan un mercado significativo.
  • Mejor posicionamiento SEO: Google premia a las webs accesibles en sus resultados.
  • Reputación positiva: demostrar compromiso con la inclusión mejora la percepción de clientes y usuarios.
  • Eficiencia técnica: muchas medidas de accesibilidad mejoran la usabilidad general de tu web.

5. Ejemplos prácticos de nuestras mejoras

Para que veas cómo actuamos, aquí algunos ejemplos:

  • Un informe anual en PDF se transforma en un documento accesible, con etiquetas, títulos estructurados y descripciones de gráficos.
  • Una campaña en redes sociales pasa de tener imágenes sin descripción a incorporar textos ALT detallados.
  • Una web corporativa mejora su navegación al corregir el orden de tabulación y añadir enlaces “saltar al contenido”.
  • Un vídeo promocional se acompaña de subtítulos precisos y una audiodescripción de las escenas clave.

6. Nuestra garantía: tranquilidad legal y compromiso social

Con nuestra ayuda, tu organización consigue:

  • Cumplir con la Ley Europea de Accesibilidad y con la legislación española vigente.
  • Evitar sanciones económicas o la retirada de tus servicios del mercado.
  • Proteger tu reputación como empresa responsable e inclusiva.
  • Garantizar la igualdad de acceso a la información para todas las personas.

Conclusión

La accesibilidad digital ha dejado de ser una recomendación para convertirse en un imperativo legal y social. Desde el 28 de junio de 2025, no adaptarse supone exponerse a sanciones, pérdida de clientes y daño reputacional.

Nuestra agencia se encarga de revisar, actualizar y certificar tus contenidos para que sean conformes con la Ley Europea de Accesibilidad, el Real Decreto 193/2023 y la norma UNE-EN 301549.

De este modo, no solo evitas sanciones, sino que ganas en inclusión, reputación y competitividad.

¿Quieres asegurar que tus contenidos cumplen la ley?
Contacta con nosotros y empieza hoy mismo a garantizar la accesibilidad de tu web, tus documentos y tus comunicaciones.

Nuestros valores

Tu éxito es nuestro éxito

Rapidez y confidencialidad

Traductores nativos especializados

Garantía cero errores

Formulario

Advertencia importante: le aconsejamos que lea detenidamente el contenido del presente texto legal con carácter previo a facilitar cualquier dato de carácter personal a través de la web de Bibielle Global Translations, SL., propietaria y responsable de la correcta aplicación de la Política de Privacidad.
De conformidad con la normativa de aplicación a la protección de datos de carácter personal, y conforme a las nuevas disposiciones contenidas en el Reglamento General Europeo de Protección de Datos (en adelante RGPD), de directa aplicación el 25 de mayo de 2018, Bibielle Global Translations, SL le informa de lo siguiente:
i. Datos de contacto del Responsable del tratamiento: Bibielle Global Translations, SL (en adelante BBL), con CIF B65336885 y domicilio social en Calle Cartagena 241, Barcelona, 08025 España y correo electrónico de contacto legal@bbltranslation.eu

ii. Finalidades: los datos recogidos mediante el correo electrónico de contacto, o formulario para la solicitud de presupuesto de servicios, serán incorporados a los ficheros titularidad de BBL con la finalidad de atender, tramitar y dar respuesta al objeto de su solicitud o contacto. Los datos facilitados no serán utilizados con finalidades distintas a las que motivó su recogida.

iii. Adicionalmente, y de manera voluntaria, podrá prestar su consentimiento (marcando la correspondiente casilla o registro) para el envío, por cualquier vía y/o medio electrónico, de comunicaciones comerciales y mantenerle informado, acerca de los servicios que, siendo similares a los actuales, puedan resultar e su interés, y BBL ofrezca a sus Clientes y usuarios en condiciones más ventajosas, y la realización de encuestas de mercado o satisfacción del cliente.

iv. Conservación: los datos serán conservados por el tiempo exclusivamente necesario para alcanzar los fines que motivaron su recogida, dar respuesta al objeto de su solicitud o contacto y mientras exista un interés mutuo, siendo suprimidos cuando dejen de ser necesarios a tales fines, finalice la relación comercial o contractual entablada, salvo que su conservación venga dispuesta por una obligación legal.

En el caso de prestar su consentimiento para el envío de comunicaciones comerciales, los datos personales serán tratados de forma activa mientras ostente la condición de Usuario, o no revoque su consentimiento.

v. Comunicación de datos: en ningún caso sus datos serán cedidos o comunicados a terceros, salvo obligación legal; ni se efectuará transferencias internacionales de los mismos, salvo consentimiento inequívoco del interesado, previa información de los posibles destinatarios, finalidad y, en su caso, país de destino.

vi. Deber de secreto: BBL cumple estrictamente el deber de secreto y confidencialidad de los datos de carácter personal, habiendo implementado, a estos efectos, las medidas de índole técnica, organizativa y de seguridad necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la técnica, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, todo ello, conforme a lo establecido por la legislación española y europea de Protección de Datos de Carácter Personal.

vii. Derechos que asisten al interesado:

a. Ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, mediante escrito dirigido a Bibielle Global Translations, SL, Calle Cartagena 241, Barcelona, 08025 España o a través de la dirección de correo electrónico legal@bbltranslation.eu indicando el objeto de su solicitud, y acompañando DNI o pasaporte que le identifique.
b. Reclamar ante la Autoridad de Control: si un usuario considera que no se está haciendo buen uso de sus datos, y no es atendido por BBL podrá dirigir una reclamación a la autoridad de protección de datos que corresponda, siendo la Agencia Española de Protección de Datos la indicada en nuestro País.

viii. En el supuesto de que reciba comunicaciones comerciales por medios electrónicos, de conformidad con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE), podrá retirar su consentimiento, darse de baja o modificar sus datos utilizando el mismo canal, a través de la dirección de correo electrónico legal@bbltranslation.eu que se designará en cada comunicación.