Foro Italia–España de Ciberseguridad: cooperación, innovación y enfoque multilingüe

BBL IA, Ciberseguridad, INCIBE

Logotipo oficial del I Foro Italia–España de Ciberseguridad organizado por ACN e INCIBE

Imagen oficial del I Foro Italia–España de Ciberseguridad, celebrado el 16 de septiembre de 2025 en Barcelona. El evento fue organizado por la Agencia Nacional de Ciberseguridad de Italia (ACN) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), con el apoyo de Foment del Treball Nacional, con el objetivo de reforzar la cooperación internacional, la innovación tecnológica y la gestión ética de la ciberseguridad.

El 16 de septiembre de 2025, Barcelona acogió la primera edición del Foro Italia–España de Ciberseguridad, un seminario internacional celebrado en Foment del Treball Nacional bajo el lema “Ecosistema empresarial en ciberseguridad e industria tecnológica de seguridad”. La iniciativa surge del Memorando de Entendimiento (MoU) entre la Agenzia per la Cybersicurezza Nazionale (ACN) y su homóloga española, INCIBE – Instituto Nacional de Ciberseguridad, con el propósito de reforzar la cooperación industrial, compartir mejores prácticas y acelerar la innovación en el ámbito de la seguridad digital.

Para BBL IA, fue un honor estar presente en un encuentro que puso de relieve algo esencial: la ciberseguridad es hoy una prioridad estratégica global que exige coordinación entre instituciones, industria y mundo académico, y un compromiso transversal con la ética, la transparencia y la calidad del dato.

Un programa centrado en los retos reales del tejido empresarial

El foro reunió a expertos institucionales y a representantes de empresas punteras. Entre ellos, Luca Nicoletti, Jefe del Servicio de Programas Industriales, Tecnológicos y de Investigación de la ACN, y una delegación de cinco compañías del Cyber Innovation Network, que compartieron casos de uso, tendencias y oportunidades de colaboración bilateral.

Los ejes que articularon el debate fueron claros:

  1. Normativa europea y resiliencia regulatoria. Se analizaron las implicaciones prácticas de NIS2, el Cyber Resilience Act (CRA), DORA y GDPR, con especial atención a los requisitos de gestión de riesgos, gobernanza, trazabilidad, notificación de incidentes, ciclo de vida seguro del software y evaluación de terceros.
  2. Cooperación internacional y respuesta ante amenazas. La interoperabilidad entre equipos, marcos de referencia y centros de operación de seguridad (SOC) se vuelve crítica ante ataques cada vez más sofisticados y distribuidos.
  3. Innovación tecnológica aplicada. Del quantum computing a la inteligencia artificial de apoyo a detección y respuesta, pasando por la automatización de procesos de seguridad y la necesidad de modelos explicables y auditables.

La lengua como dato: por qué la ciberseguridad necesita un enfoque multilingüe

En BBLTranslation llevamos más de una década trabajando con la lengua como dato. Nuestra experiencia nos confirma que la ciberseguridad no es solo tecnología: también es comunicación precisa y coordinación intercultural. Un procedimiento mal traducido, una instrucción ambigua o una directiva mal interpretada puede convertirse en un riesgo operativo.

Por eso, bajo nuestra marca BBL IA, defendemos un enfoque multilingüe y contextual que abarque:

  • Revisión y adaptación lingüística de políticas, cláusulas contractuales, playbooks, runbooks y comunicaciones de crisis.
  • Terminología normalizada para equipos internacionales (glosarios controlados, guías de estilo, taxonomías y ontologías específicas del cliente).
  • Validación humana de contenidos generados por IA, evitando sesgos, inconsistencias culturales o “alucinaciones” que comprometan la seguridad o el cumplimiento.
  • Datasets multilingües curados para entrenar modelos conversacionales o de clasificación relacionados con ciberseguridad (detección de phishing, priorización de incidentes, análisis de amenazas, etc.).

BBL IA: ética, integridad y responsabilidad en auditoría de IA

La intersección entre ciberseguridad e IA exige nuevas garantías. Con nuestra marca BBL IA (Ética, Integridad, Transparencia y Responsabilidad de IA) incorporamos servicios específicos para organizaciones que desean aprovechar la IA con seguridad, calidad y cumplimiento:

  • Evaluación de sesgos algorítmicos y explicabilidad de decisiones automatizadas.
  • Transparencia en el diseño y entrenamiento del modelo y trazabilidad del dato.
  • Gobernanza y rendición de cuentas: roles, procesos, auditorías y métricas.
  • Privacidad y protección de datos: minimización, anonimización, gestión de consentimiento y retención.
  • Mitigación de impactos sociales y alineamiento con el AI Act de la UE.
  • Curación y supervisión humana de contenidos generados por IA en múltiples idiomas.

Creemos que una IA es tan buena como los datos con los que se entrena. Y nadie cuida los matices del lenguaje y del contexto como una agencia de traducción especializada. Por eso, además de traducir, diseñamos datasets multilingües, optimizamos prompts y flujos conversacionales, y auditamos la calidad lingüística de los sistemas.

GEO: visibilidad también en los motores de IA generativa

La conversación de hoy sobre ciberseguridad también pasa por ser encontrables donde los usuarios buscan respuestas: no solo en buscadores clásicos, sino en motores de IA generativa. Nuestra práctica de GEO (Generative Engine Optimization) aplica datos estructurados, contenido verificable y una redacción clara para que tu conocimiento experto sea recuperado con fiabilidad por assistants y copilots.

Beneficios para empresas e instituciones

Adoptar un enfoque conjunto de seguridad + lenguaje + cumplimiento ofrece ventajas tangibles:

  • Menos riesgo por malentendidos o versiones contradictorias de procedimientos.
  • Procesos más robustos en auditorías y evaluaciones de terceros.
  • Mejor experiencia del usuario (empleados, proveedores, clientes) en entornos internacionales.
  • Mayor trazabilidad de decisiones y contenidos generados por IA.
  • Cumplimiento más ágil ante marcos como NIS2, CRA, DORA y GDPR.

Conclusión: una alianza mediterránea con vocación europea

El I Foro Italia–España de Ciberseguridad confirma el valor de una alianza mediterránea con vocación europea. La proximidad cultural, la complementariedad de mercados y el papel geoestratégico de ambos países generan un terreno fértil para proyectos conjuntos que combinen tecnología, gobernanza y excelencia lingüística.

En BBLTranslation, reforzamos nuestro compromiso como partner lingüístico de confianza para formación, documentación, auditoría y despliegues de ciberseguridad e IA. Si tu organización quiere internacionalizar sus capacidades de seguridad y elevar el cumplimiento con un enfoque multilingüe y ético, estaremos encantados de acompañarte.

¿Hablamos? Podemos evaluar tu situación actual y proponerte un plan a medida que integre ciberseguridad, datos y lenguaje con métricas de calidad y retorno.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué aporta BBLTranslation a un proyecto de ciberseguridad?
Precisión terminológica, adaptación cultural, documentación multilingüe consistente y validación humana de contenidos de IA.

¿Cómo ayuda BBL IA con el AI Act?
Alineamos procesos de diseño, entrenamiento y despliegue con requisitos de gestión de riesgos, gobernanza, transparencia y documentación exigidos por el Reglamento (UE) 2024/1689.

¿Podéis crear datasets multilingües para IA de seguridad?
Sí. Diseñamos y curamos datasets sectoriales con controles de sesgo, anonimización y trazabilidad.


Aviso de transparencia

Conforme el Reglamento (UE) 2024/1689 (AI Act), este contenido ha sido generado con apoyo de Inteligencia Artificial y posteriormente revisado y validado por un editor humano para garantizar su exactitud, coherencia y adecuación ética.