El pasado 27 de mayo, nuestra directora Barbara Beatrice Lavitola tuvo el honor de participar como ponente en la Reunión del Grupo de Trabajo del Sector Lácteo de la Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain (PTF4LS). Un evento que reunió a expertos de toda la cadena de valor del sector lácteo para debatir sobre innovación, sostenibilidad, eficiencia energética, soluciones tecnológicas y el papel crucial de la inteligencia artificial en el etiquetado alimentario.
Nuestra ponencia: los retos de la IA en el etiquetado de productos lácteos
Barbara Beatrice Lavitola centró su intervención en los desafíos actuales que implica el uso de la inteligencia artificial (IA) en la traducción de etiquetas alimentarias, en particular dentro del sector lácteo.
Bajo el título «La IA en el sector lácteo», Barbara expuso cómo la automatización de traducciones mediante IA, si bien puede suponer una ventaja en términos de rapidez, también conlleva importantes riesgos en cuanto a:
- Precisión técnica y legal.
- Cumplimiento de normativas nacionales e internacionales.
- Confidencialidad de fórmulas y datos sensibles.
En un sector tan regulado como el alimentario, un pequeño error en el etiquetado puede acarrear sanciones, retirada de productos del mercado o incluso demandas judiciales. Por ello, insistimos en que la intervención de expertos en etiquetado alimentario y traductores humanos especializados sigue siendo indispensable.
Casos concretos presentados en la ponencia
Durante la presentación, se mostraron ejemplos de errores comunes cometidos por herramientas de IA en la traducción de etiquetas alimentarias:
- Errores terminológicos críticos:
- «Milk» traducido como «lácteos» en lugar de «leche», lo cual afecta a la correcta declaración de alérgenos.
- «Sesame» traducido como «ajonjolí» en lugar de «sésamo», creando confusión legal en mercados europeos.
- Errores en valores nutricionales:
- En francés, el reglamento europeo exige «glucides» en la etiqueta, no «hydrates de carbone», aunque ambos sean técnicamente correctos.
- Incoherencias en el uso del término “orgánico” o “bio”:
- La IA puede traducir correctamente los términos pero sin respetar las certificaciones legales necesarias para su uso.
- Confusión en alérgenos regulados según país:
- El «coco» ya no es considerado alérgeno obligatorio por la FDA desde marzo de 2025, pero en Europa nunca lo fue.
- El «altramuz» debe destacarse como alérgeno en Europa pero no en EE. UU.
- Uso del término «probiótico»:
- Prohibido como alegación saludable en muchos países, aunque permitido en complementos alimenticios en España, Dinamarca y Países Bajos.
- Requisitos de origen en el etiquetado:
- Algunos países de la UE exigen indicaciones obligatorias del país de procedencia. La IA no siempre incorpora esta información.
- Problemas de armonización en logotipos de reciclaje y certificaciones.

Nuestra posición: IA sí, pero con supervisión experta
Desde BBLTranslation apostamos por la tecnología como aliada. Sin embargo, somos firmes en nuestra postura de que la IA debe complementar, no sustituir, la intervención de profesionales expertos en etiquetado alimentario. La traducción automática de etiquetas en el sector lácteo debe estar siempre supervisada por especialistas que conozcan en profundidad la normativa de cada mercado.
Además, recordamos la importancia de proteger la confidencialidad de datos técnicos y fórmulas de producto, algo que no todas las soluciones de IA pueden garantizar.
Una jornada para conectar conocimiento y soluciones
Queremos agradecer a la organización de la PTF4LS por permitirnos compartir nuestro conocimiento junto a ponentes tan relevantes como:
- Xosé Ramón Vázquez (CLUSAGA), sobre digitalización de la cadena láctea: SMARTZ4MILK: Cadena de Valor Láctea Inteligente, Trazable, Sostenible y Conectada.
- Concha Ávila (FIAB) y Margarita Puente (ESCAN), en eficiencia energética y soluciones sostenibles.
- Mónica Gutiérrez y Marta Rentería (AZTI) Eficiencia hídrica en la industria láctea: retos y alternativas.
- Enrique Guillamón (DOMCA): Nuevas soluciones para el sector quesero. ¿Cómo innovar a través del usuario?
- Rafael Zaragoza (THINKERS CO.) : Cómo innovar a través del usuario. Proyecto Comunidades lácteas.
Esta jornada confirma la necesidad de seguir generando espacios de colaboración entre los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, incluyendo a los proveedores de servicios lingüísticos especializados como BBLTranslation.
¿Quieres exportar tus productos lácteos? Nosotros te ayudamos
Si tu empresa busca garantizar la conformidad legal y la claridad comunicativa de sus productos a nivel internacional, cuenta con BBLTranslation. Somos expertos en etiquetado alimentario y traducción de etiquetas para la industria láctea. Nuestro equipo combina conocimiento legal, experiencia técnica y calidad lingüística en cada proyecto.
Contáctanos hoy para asesoramiento personalizado:
info@bbltranslation.eu
España: +34 93 187 6994 | Reino Unido: +44 208 180 1993 | Italia: +39 06 983 52558