En BBL IA creemos que la comunicación no siempre necesita palabras, aunque sí empatía, respeto y voluntad real de comprender al otro. Por eso, asistir al preestreno de Leo & Lou es para nosotros una oportunidad para celebrar la comunicación más allá de las palabras.
Leo & Lou narra una historia profundamente humana sobre dos personas que aprenden a entenderse más allá del lenguaje hablado.
Invitados por Zeta Studios y Filmax, participamos junto con nuestros colegas, y amigos, el reportero Jesús Martínez y la abogada de propiedad intelectual Mònica López, en el preestreno celebrado el 25 de octubre de 2025 en Cinemes Girona (Barcelona), con proyecciones simultáneas en Madrid, Valencia y Barcelona.

Una historia que nos recuerda el poder de escuchar
La película narra el encuentro entre Leo, una niña de diez años que se escapa de un centro de acogida, y Lou, un hombre solitario y huraño que se cruza en su camino. Lo que comienza como un accidente se convierte en una aventura compartida, tejida con humor, ternura y silencios que comunican más que las palabras.
Leo no habla. Lou no quiere escuchar. Y, sin embargo, logran entenderse.
Dirigida con una sensibilidad extraordinaria, Leo & Lou es una invitación a reflexionar sobre la comunicación más allá del lenguaje verbal, sobre esa escucha emocional que también constituye una forma de accesibilidad e inclusividad.
La interpretación en lengua de signos: necesaria para una accesibilidad e inclusividad reales
En colaboración con el equipo de VIVA.media, muy comprometido con la inclusividad, analizamos la posibilidad de ofrecer una interpretación en lengua de signos durante la proyección. Sin embargo, llegamos a la conclusión de que no era la opción más viable ni eficaz en este caso.
Las razones fueron claras:
- La película incluye múltiples personajes y transiciones rápidas, lo que exigiría relevos entre intérpretes.
- Situar a los intérpretes fuera de la pantalla obligaría al público sordo a elegir entre seguir la película o mirar la interpretación, reduciendo la experiencia emocional.
- La interpretación simultánea dificultaría además la transmisión de sonidos no verbales, esenciales para comprender la atmósfera de la película.
En el ámbito cinematográfico, la accesibilidad se logra de forma más adecuada a través del subtitulado adaptado para personas sordas o con pérdida auditiva y la audiodescripción para personas ciegas o con baja visión.
Donde sí tiene un papel clave la lengua de signos es durante las presentaciones, coloquios y turnos de preguntas, garantizando la participación plena de todas las personas.
Diversidad lingüística y cultural en la lengua de signos
En España coexisten dos lenguas de signos oficialmente reconocidas:
- La Lengua de Signos Española (LSE)
- La Lengua de Signos Catalana (LSC)
Es fundamental recordar que no existe una lengua de signos universal: cada comunidad lingüística posee su propio sistema, con su gramática, estructura y expresividad cultural.
En BBL IA trabajamos con intérpretes profesionales especializados en ambas lenguas, garantizando la fidelidad comunicativa y el respeto por la diversidad cultural en cada contexto.
Asesoramos a productoras, distribuidoras y entidades culturales para que las herramientas de accesibilidad se implementen correctamente. Nuestra misión es sencilla pero esencial: que todas las personas puedan disfrutar del arte y la cultura en igualdad de condiciones.
Comunicación inclusiva: el lenguaje de la empatía
El mensaje de Leo & Lou conecta profundamente con nuestra filosofía.
En BBL IA defendemos una comunicación inclusiva y humana, donde cada persona —sin importar su capacidad, idioma o forma de expresión— pueda participar y ser comprendida.
Nuestra fortaleza reside en unir dos mundos:
- El rigor lingüístico y la sensibilidad hacia la diversidad comunicativa.
- La innovación tecnológica y el compromiso con la accesibilidad y la inclusión social.
Comprometidos con la accesibilidad digital
En BBL IA creemos que la accesibilidad no es solo un requisito legal: es una forma de respeto hacia todas las personas. Por ello, acompañamos a empresas e instituciones en el cumplimiento de las principales normativas que promueven la igualdad de acceso digital:
- Ley Europea de Accesibilidad, en vigor desde el 28 de junio de 2025.
- Real Decreto 193/2023, sobre accesibilidad universal.
- Decreto 209/2023, que regula el Codi d’Accessibilitat de Catalunya.
A través de auditorías lingüísticas, adaptación de contenidos, accesibilidad web y optimización semántica, ayudamos a nuestros clientes a avanzar hacia una transformación ética y digital.
Porque una web, una app o una experiencia digital solo son verdaderamente innovadoras si son accesibles para todos.
Para personas sordas, se incorporan intérpretes de lengua de signos en vídeos institucionales, contenidos educativos, conferencias y eventos en streaming. En webs o apps, se ofrecen ventanas con intérprete o la posibilidad de activar un vídeo en lengua de signos que acompañe al contenido textual o audiovisual.
Una misma misión: conectar
Participar en el preestreno de Leo & Lou no fue solo asistir a un evento cinematográfico. Fue conectar con cineastas, periodistas, y otros profesionales del sector para celebrar la diversidad de las formas de comunicación y reafirmar, entre todos, nuestro compromiso con una comunicación inclusiva que no excluye, sino que une.
Un paso más hacia una sociedad accesible
La accesibilidad no debería ser un añadido, sino una condición esencial del progreso.
El cine, como la tecnología, tiene el poder de emocionar, inspirar y unir.
Y Leo & Lou nos recuerda que entender al otro empieza por escuchar.
Aviso de transparencia
Conforme al Reglamento (UE) 2024/1689 (AI Act), este contenido ha sido generado con apoyo de inteligencia artificial y posteriormente revisado y validado por un periodista humano para garantizar su exactitud, coherencia y adecuación ética.




